top of page

Renacimiento Amazónico
Biodiversidad y Legado Ancestral

Kamëntsá: Conservación Comunitaria Ancestral

MISIÓN

Restaurando el Patrimonio Biocultural de la Amazonía Colombiana a través de la Conservación Liderada por Indígenas.

Reciprocidad con la Sabiduría y Medicina Ancestral.

RESUMEN

En OIOC, somos una organización dirigida por indígenas dedicada a apoyar al pueblo Kamëntsá de Colombia, guardianes del Yagé (Ayahuasca) y custodios de la sabiduría ancestral que ha guiado la vida sostenible en las estribaciones amazónicas durante siglos. Trabajando en la región del Alto Putumayo, nos enfocamos en el resguardo Kamëntsá, donde territorios y tradiciones han enfrentado enormes desafíos a través de décadas de colonización y degradación ambiental. A pesar de estas dificultades, los Kamëntsá continúan encarnando una profunda conexión con la naturaleza, conservando conocimientos invaluables sobre biodiversidad y prácticas regenerativas.

A través de nuestro Proyecto Renacimiento Verde, hemos establecido un invernadero vital que nutre 1,700 plántulas de árboles nativos, plantas medicinales y cultivos alimentarios. Nuestro jardín botánico preserva más de 100 especies endémicas y en peligro de extinción, mientras que nuestras áreas de bosque restaurado y chagras tradicionales (huertas alimentarias) sostienen tanto la biodiversidad como la soberanía alimentaria de la comunidad.

Nuestro enfoque integrado incluye:

  • Restauración de especies nativas y conservación de plantas medicinales

  • Revitalización de la agricultura tradicional mediante chagras

  • Reconstrucción de viviendas para familias vulnerables

  • Programas de preservación lingüística y patrimonio cultural

  • Apoyo a los mayores e iniciativas de bienestar comunitario

Nuestra misión encarna la reciprocidad con los guardianes del conocimiento ancestral. Al abordar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad mientras empoderamos a las familias indígenas, aseguramos la preservación del legado cultural y una Amazonía próspera. Cada contribución a nuestros proyectos apoya directamente los esfuerzos del pueblo Kamëntsá para salvaguardar sus tradiciones y el futuro del planeta.

Biocultural Heritage
Conservation

and Restauration
February 2025
Report

Nuestros esfuerzos de conservación liderados por indígenas unen la sabiduría tradicional con la restauración de ecosistemas, potenciando la biodiversidad y fortaleciendo el bienestar comunitario en la región del Alto Putumayo.

Desde 2010, hemos reconstruido hogares para 24 familias, preservado más de 150 especies de plantas nativas en nuestro jardín botánico y cultivado 1,700 plántulas en nuestro invernadero. A través de alianzas sostenidas y apoyo comunitario, nuestros proyectos continúan protegiendo plantas medicinales vitales, restaurando huertas tradicionales y preservando nuestro patrimonio cultural. En 2024, ampliamos nuestro impacto mediante nuevas iniciativas en preservación lingüística y medios de vida sostenibles, demostrando el poder de la conservación liderada por indígenas. Conoce Más Sobre Nuestro Impacto 2024 →

Raíces de Dignidad Construyendo Bases para el Bienestar Comunitario

Vivienda para miembros vulnerables de nuestra comunidad en el Valle de Sibundoy.

Creando Hogares Seguros para Familias Kamëntsá en Condiciones Críticas

En el Valle de Sibundoy, el 79% de las familias Kamëntsá enfrentan pobreza severa, muchas viviendo en hogares dañados por el clima inclemente, sin cocinas adecuadas, baños, ni paredes seguras que protejan contra el frío. A través de nuestro programa Raíces de Dignidad, hemos reconstruido 24 viviendas y proporcionado materiales de construcción a 20 familias, enfocándonos en hogares donde mayores y niños viven en situaciones vulnerables. En 2025, aspiramos a apoyar a 20 familias más con reparaciones y mejoras esenciales de vivienda. Tu contribución ayuda directamente a proporcionar un hogar seguro y cálido para una familia Kamëntsá, preservando su dignidad y fortaleciendo el futuro de nuestra comunidad.

Renacimiento Biocultural

Propuesta quinquenal para restaurar fuentes de agua, biodiversidad en las estribaciones amazónicas y las necesidades alimentarias esenciales de la comunidad indígena Kamëntsá

IMPACTO ESPERADO

Bienestar ambiental y social

1700
Plantulas Año 1

Ya tenemos 1700 Plantas Sembradas Y1 Restaurando la biodiversidad, alimentación y más de 100 plantas medicinales nativas del Resguardo Indígena Kamëntsá.

Proyección de 5000 plántulas Y2 (2025)

Agua 

Restauración de nacimientos de agua, regulando los ciclos hidrológicos y del carbono y mantiene acuíferos para las actividades humanas, animales y vegetales.

Apoyo a procesos de resistencia comunitaria para la soberania del agua.

Apoyo

Familias Indigenas

Beneficiándose directamente a través de talleres comunitarios (patrimonio cultural, idioma, ecología) y restauración de casas de gran necesidad, adultos mayores y familias con niños.

Proyección de 20 casas restauradas 2025

4

Fuentes de ingresos

Productos agroforestales y de invernadero, créditos de carbono y extractos etnobotánicos, alineados con la ecología y la cultura, todos accesibles a la comunidad.

APOYO A PROYECTOS PASADOS

Captura de pantalla 2024-07-22 a las 6.06.31 p.m.png
Iniciativa de reciprocidad indígena OIOC.png
Captura de pantalla 2024-07-22 a las 6.06.53 p.m.png
Captura de pantalla 2024-07-22 a las 6.06.27 p.m.png
Captura de pantalla 2024-07-22 a las 6.06.23 p.m.png

Únete a la preservación de la sabiduría ancestral del pueblo Kamëntsá, guardianes del conocimiento amazónico y las tradiciones sagradas de plantas.

Juntos estamos creando una alianza sostenible que conecta la sabiduría indígena con la acción conservacionista. A través de nuestras iniciativas lideradas por la comunidad en restauración de biodiversidad, preservación etnobotánica y protección del patrimonio cultural, estamos fomentando la resiliencia en la Amazonía colombiana y más allá.

bottom of page